Páginas

martes, 26 de diciembre de 2023

TURISMO DE SALUD

Definición

El turismo de salud se define como “personas que viajan fuera de sus países de residencia con el objetivo de buscar servicios médicos o de bienestar en otros países. Los factores que han conducido a la creciente popularidad de esta modalidad de turismo son el alto costo de la atención en salud en el país de origen, largos tiempos de espera para ciertos procedimientos, la facilidad y accesibilidad de los viajes internacionales y las mejoras en la tecnología y los estándares de atención en muchos países.” (Castro et al, 2011). Esta industria no solo beneficia a los pacientes internacionales, sino que también se traduce en ventajas significativas para la economía local.

Según De la Puente (2015) el turismo en salud esta conformado por las las instituciones prestadoras del servicio de salud, en las áreas de:

  • Tratamiento
  • Rehabilitación
  • Prevención
  • Estética
  • Bienestar

Así como también por los visitantes nacionales e internacionales que buscan un servicio de salud de calidad.

Beneficios

Las ventajas económicas derivadas del turismo de salud en Colombia son notables. El flujo de pacientes extranjeros contribuye al crecimiento económico local al generar ingresos directos a través de servicios médicos, así como ingresos indirectos derivados del gasto en alojamiento, transporte, restaurantes y actividades turísticas. Además, la promoción del turismo de salud fomenta la creación de empleo y estimula el desarrollo de infraestructuras turísticas y de salud.

Referentes

En Colombia, ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena son referentes en el turismo de salud debido a sus instalaciones médicas y profesionales altamente capacitados (Castro et al., 2011). La implementación efectiva de estos planes estratégicos no solo consolida a Colombia como un destino líder en turismo de salud, sino que también fortalece la economía local y promueve un desarrollo sostenible en el sector de la salud y el turismo.

Turismo de salud en Saravena

Diagnostico

De acuerdo al plan de desarrollo para el municipio de Saravena en 2020-2023 (Alcaldía de Saravena, 2020); se  cuenta con una oferta en salud de: Medicina General con 14 IPS habilitadas, toma de muestras de laboratorio clínico con 13 IPS, igual número de IPS para Fisioterapia y Psicología y los servicios de promoción de la salud con 12 IPS.

Además existen 2 IPS con el servicio de Urgencias (Hospital del Sarare E.S.E. y Clínica La Unidad S.A.S.). El Hospital del Sarare E.S.E. presta servicios de segundo y tercer nivel y es referente en atención de salud para población de los municipios de Fortul, Tame, Puerto Rondón, Arauquita, Cubará y ocasionalmente para el municipio de Arauca. También se cuenta con una Unidad Renal denominada: IPS Unidad Renal del Sarare S.A.S. Es de destacar la presencia en el municipio de centros de bienestar y múltiples consultorios de odontología.

Saravena cuenta con la presencia de instituciones educativas que ofrecen carreras técnicas y tecnológicas en el sector salud, sin embargo se requiere información sobre el numero de profesionales presentes en el municipio para conocer los recursos humanos en este sector.

Proyección

Siguiendo la estrategia planteada por el plan de negocios de Colombia productiva hacia el turismo de salud (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2014). Se contribuirá a potenciar las instituciones prestadoras de salud existentes y acreditar las emergentes. Además se buscará aumentar el personal del sector salud y mejorar el nivel de bilingüismo en los trabajadores. Se espera a su vez potenciar el uso de la tecnología en la salud, implementando modelos como la telemedicina y un sistema de información médica para la población.

Con todo esto se producirá un aumento del ingreso de turistas, que contribuyan al desarrollo económico del municipio.

Barreras

De acuerdo al informe dado en el plan de desarrollo municipal (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2014) se identificaron las siguientes barreras:
  • La infraestructura del municipio debe estar capacitada para la atención de la población local y turística.
  • El personal de salud no tiene un nivel adecuado de bilingüismo, necesario para atender pacientes extranjeros
  • Hay deficiencia de profesionales de la salud en ciertas especialidades, necesarias para el cubrir servicios médicos esenciales.
  • Se requiere dar a conocer el sector salud del municipio y promover sus servicios en el resto del país y naciones extranjeras.

Acciones

En concordancia con el plan de negocios para el turismo de salud (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2014) se deberán realizar las siguientes acciones para potenciar este sector. fortalezcan los aspectos clave:

  1. Mejora de Infraestructura: Castro et al (2011) describe la falta de infraestructura hospitalaria como una necesidad vigente en el país y necesaria para otorgar un servicio de calidad; por lo cual se deberá invertir en la modernización de instalaciones médicas ya que garantiza la satisfacción de los pacientes y refuerza la competitividad del país como destino de salud.
  2. Potenciar Bilingüismo: La capacitación del personal médico y de otros servicios en el inglés u otros idiomas contribuye a una mejor experiencia  para los pacientes internacionales, mejorando la comunicación y la calidad del servicio. Según De la Puente, M. (2015) el nivel de bilingüismo de los médicos en Colombia es muy bajo comparado con países como Tailandia o Costa Rica, si bien no se conocen datos exactos sobre el porcentaje para Saravena, este es un aspecto importante para potenciar el turismo en salud en el municipio.
  3. Mayor Recurso Humano: Fomentar la formación de profesionales de la salud y la disponibilidad de personal calificado fortalece la capacidad del sistema de salud para atender la demanda de pacientes nacionales e internacionales.
  4. Promoción del Servicio de Salud: Estrategias efectivas de marketing y promoción, tanto a nivel nacional como internacional, son esenciales para posicionar al municipio como un destino de turismo de salud. Destacar la calidad de los servicios médicos y la experiencia de los profesionales.
  5. Involucrar activamente a las instituciones de salud: para ello se utilizará el Régimen tributario especial ZESE, considerando que el departamento de Arauca esta focalizado en (Ley 1955 Plan de desarrollo nacional, 2019) la cual incentiva a las instituciones de salud a participar en el turismo, reduciendo su pago en impuestos por un periodo de tiempo.

Referencias

  • De la Puente, M. (2015). Sector del turismo de salud: caso de Colombia. Revista de economía del Caribe, (16), 129-161.
  • Castro, A. M. B., Villarraga, M. L. F., Ruiz, Á., Victoria, A. J. S., & Barbosa, W. G. J. (2011). Turismo en salud: una tendencia mundial que se abre paso en Colombia. Ciencia y tecnología para la salud visual y ocular, 9(1), 125-137.
  • Alcaldía de Saravena. (2020). Plan de desarrollo municipio de Saravena. Recuperado el 26 de diciembre de 2023, https://www.saravena-arauca.gov.co/noticias/plan-de-desarrollo-unidos-en-las-diferencias-por-saravena, 40-45
  • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2014). Plan de negocios del sector turismo en salud. informe (1), Recuperado el 26 de diciembre de 2023, https://www.colombiaproductiva.com/ptp-sectores/historico/turismo-salud.
  • Código civil colombiano (CC). Ley 1955 de 2019. Articulo 268. 2019 (Colombia)  

jueves, 25 de abril de 2019

INVESTIGACIÓN BASADA EN DISEÑO: DESIGN BASED RESEARCH



* Un resumen de las ideas de De Benito y Salinas (2016)

Efectividad, eficiencia y significado.

Metodología de investigación sistemática pero flexible, orientada hacia la innovación educativa cuya característica fundamental consiste en la introducción de un elemento nuevo para transformar una situación” (Ecología del aprendizaje). No busca la generalización de los resultados, sino de una investigación con implicaciones sobre la práctica. Aplicar la investigación a la práctica y al desarrollo de la teoría. Investigación básica inspirada en el uso” (Stokes, 1997).  Experimentos de Diseño (Brown, 1992; Collins, 1992).

Necesidad: Solución de problemas multivariables. Integrar principios de diseño reconocidos e hipotéticos con las potencialidades tecnológicas para proporcionar soluciones realizables a estos problemas complejos. Valorar y aportar rigor a las investigaciones relacionadas con el uso y las posibilidades de las TIC en los procesos educativos (Tecnología Educativa, por ejemplo, e-learning, escenarios virtuales de aprendizaje): procesos de desarrollo o estudios de validación. Avanzar y consolidar el conocimiento sobre diseño didáctico.

Equipo: Transdisciplinar, participativo y colaborativo compuesto por investigadores, practicantes del proceso y expertos. Un equipo, diversas perspectivas. Pretende estudiar la propia actividad educativa con la intención de mejorarla.

Proceso: Diseño, desarrollo, implementación y evaluación (sistemática y multifacética) iterativa de intervenciones en contextos educativos auténticos. Diseñar soluciones para resolver problemas concretos en su propio contexto que se someten a pruebas y validación, y una vez mejorados mediante la afinación continua, se difunden a la realidad académica.

Productos: diseño de programas, paquetes didácticos, materiales de enseñanza-aprendizaje, juegos de video, aplicaciones de ordenador, estrategias didácticas, métodos de enseñanza, planes de organización escolar, currículos. Explorar las posibilidades para crear entornos nuevos de enseñanza-aprendizaje.

Preguntas: Responder problemas complejos (muy específicos y muy contextualizados) detectados en la práctica educativa (en la escuela o la comunidad) recurriendo a las teorías científicas o modelos disponibles en orden a ofertar posibles soluciones en condiciones particulares (pueden incluir la adaptación de teorías). Aportando así a “reducir la incertidumbre en la toma de decisiones y en el diseño y desarrollo de intervenciones educativas en contextos dinámicos”. Es importante reconocer que la mayoría de los problemas importantes en la práctica profesional no pueden definirse y resolverse con soluciones preconcebidas.

Estas investigaciones pueden ser utilizadas para desarrollar teorías mediante la elaboración de modelos y principios, y el contraste de modelos y teorías. Ajustar y probar “aquello que ya funciona” (discutir sobre los límites de la teoría), anticipar el funcionamiento de las intervenciones y el conjunto en favor del aprendizaje. Teoría relativamente humildes, para el mundo real, más que grandes teoría de aprendizaje. Procesos de innovación, relacionar la teorías – los productos – la práctica mediante la co-construcción de conocimiento. 

Desarrollar teorías de instrucción y aprendizaje basadas en el contexto.

Fases: Estudios rigurosos y reflexivos para probar y refinar entornos de aprendizaje innovadores, así como para definir nuevos principios de diseño. Requiere implicación a largo plazo que permita el refinamiento continuado de protocolos y cuestiones.

Problema
Diseño
Prueba
Reflexión

Análisis de la situación. Definición del Problema
Desarrollo de soluciones de acuerdo a una fundamentación teórica
Implementación
Validación
Producción de documentación y principios de diseño.
Garello, Rinaudo y Donolo (2010)
Fase de preparación del diseño (Investigar hasta crear un nuevo producto  y sus sucesivas mejoras)
Fase implementación y análisis retrospectivo (Aportar conocimiento en forma de principios que contribuyen a nuevos procesos de diseño)
Easterday, Lewis y Gerber (2014)
Focalizar
Comprender
Definir
Concebir
Construir
Probar
(Desarrollo de métodos para establecer la validez interna y externa)


Problema instruccional
Especificar el contenido
Determinar instrumentos de fiabilidad y validez
Desarrollo iterativo: revisión y reformulación

Cuantitativos - Cualitativos

Cualitativos
Cualitativos

Estudios etnográficos,
Encuestas,
Panel
Documentación
Análisis Funcional
Entrevistas, Cuestionarios,
Observación

Observación y descripción sistemática de fenómenos

Resultados esperados: Principios de diseño y teoría basados en contexto. Políticas Educativas, conocimiento de cómo ocurre el aprendizaje en los nuevos escenarios, estudios sobre cambios que ocurren en las prácticas, solucionar problemas educativos,  pautas y recursos a los profesionales implicados en la práctica educativa.
Curricular, Medios y Tecnología, Instrucción y Aprendizaje, Didáctica y Formación de docentes. Incrementar nuestra capacidad para la innovación educativa.

Distancia entre los métodos tradicionales de investigación y la práctica educativa

  • La investigación educativa generalmente no está orientada a producir avances en la práctica, aunque suele proporcionar información interesante. Resultaría más útil si la estructura y organización de las investigaciones estuvieran relacionadas con las necesidades prácticas del sistema educativo. Algunas teorías del aprendizaje pueden presentar dificultades para proyectarse en circunstancias particulares. Los estudios de desarrollo sobre el diseño de instrumentos y procesos, desde el punto de vista de la implementación son muy escasos en el ámbito de la educación.
  • Se requieren nuevas  formas de trabajar y mayor coordinación entre la investigación, diseño, desarrollo, políticas y práctica.
  • La IBD mantiene un compromiso tanto con la construcción y ampliación teórica, como con la resolución de problemas del mundo real. Cobb y otros (2003) la caracterizan como iteractiva, centrada en procesos, intervencionista, colaborativa, multinivel, orientada a la utilidad, y fundamentada en la teoría. La IBD es  inconclusa, inacabada, abierta (Hoadley, 2002)

Algunas investigaciones educativas pueden enfrentarse a frustraciones de diversa índole: las respuestas son demasiado cercanas para ser significativas, demasiado superficiales para ser instrumentales, demasiado artificiales para ser relevantes, y con frecuencia, llegan demasiado tarde para ser aplicables.

La IBD es Pragmática, Fundamentada, Iterativa, Flexible, Integrada y Contextual.

REFERENCIAS:
De Benito, B. y Salinas, J.M. (2016). La investigación basada en diseño en Tecnología
Educativa. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0, 44-59. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/260631

jueves, 4 de abril de 2019


EDUCACIÓN FINANCIERA: BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018 – 2022

Nota: Esta columna presentan algunas ideas asociadas a la educación económica y financiera propuestas por el Departamento Nacional de Planeación (2019).

1. Capítulo III. Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados.

Objetivo: Apuesta por una educación media con calidad y pertinencia para los jóvenes colombianos
Intervenciones y currículos pertinentes de acuerdo con las necesidades y realidades de los jóvenes:

Consolidación de competencias socioemocionales, ciudadanas y financieras para la construcción del proyecto de vida:
Se implementarán las estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias financieras, para lo cual la Comisión Intersectorial de Educación Económica y Financiera (CIEEF), en el marco de su rediseño, realizará la construcción de una política nacional de educación económica y financiera. La revisión y rediseño de dicha comisión se realizará con el fin de integrar todas las entidades que inciden en la educación económica y financiera del país.

* Ecosistema de Innovación para la educación media: Academia, sector productivo, centros de investigación, organizaciones profesionales, fundaciones empresariales, las secretarías de educación y los colegios mismos
Indicadores de resultado
Sector
Indicador
Línea base
Meta del cuatrienio
ODS Asociado (primario)
ODS Asociado (secundario)
Educación
Porcentaje de colegios oficiales en las categorías A+ y A de la Prueba Saber 11
14.0%
20%
Educación de calidad


Indicadores de producto
Sector
Programa
Indicador
Línea base
Meta del cuatrienio
ODS Asociados
Educación
Cobertura y calidad de la educación preescolar, básica y media.
Reestructuración de las pruebas Saber 3°, 5° y 9°
0%
100%
Educación de calidad
Educación
Calidad y fomento de la educación superior.
Instituciones de Educaciones Superior públicas con proyectos destinados al mejoramiento de los factores de alta calidad.
0
61
Educación de calidad

Trabajo decente y crecimiento económico.

2. Capítulo XXVI, Fundamentos macroeconómicos del PND.
Se proyecta que en el periodo 2018-2022 saldrán de la pobreza cerca de 2.000.000 de personas, lo cual es consistente con una reducción en la tasa del 26.8% al 21%.

Fortalecimiento del ahorro y la inversión:
El fortalecimiento del mercado de capitales será vital para profundizar las actividades de digitalización requeridas para que un mayor número de personas puedan realizar inversiones.  La denominada Revolución industrial de última generación requiere de un sistema financiero sólido, con provisiones adecuadas, con políticas de bancarización que hagan las operaciones digitales cada vez más seguras, eficientes y más asequibles a los consumidores y vendedores. En el futuro próximo se espera un mayor acceso de la población a los fondos de ahorradores, uso de crédito por la vía digital, pago de servicios y compras masivas.
Finalmente, la estrategia de fortalecimiento del ahorro también incluye el ahorro de pensiones a cargo de las administradoras de los fondos de pensiones (AFP).

Iniciativas de regulación financiera para la profundización financiera.
Existen desafíos para acelerar el desarrollo de la actividad financiera y asegurar que sea sólida, eficiente e incluyente para expandir las fuentes de ahorro y financiación de los diferentes agentes y de esta forma acelerar el crecimiento económico del país. Uno de los frentes de acción es consolidar la una estrategia de inclusión financiera digital.

La inclusión financiera, entendida como el acceso y uso de servicios financieros formales por parte de la población, impacta positivamente la reducción de la pobreza, la estabilidad de los mercados y el crecimiento económico en general. Está relacionado con mejores en el bienestar pues permite que las personas mejoren sus capacidades de ahorro, de gestión de riesgos y de inversión en actividades productivas como salud y educación. Para profundizar la actividad financiera, Colombia debe aprovechar en mayor escala las eficiencias de las nuevas tecnologías e innovaciones para modernizar los productos y los canales financieros y lograr una prestación de estos servicios de forma más eficiente y competitiva.

Diagnóstico: Retos para seguir avanzando en la inclusión financiera
Colombia ha impulsado una política de inclusión financiera, en 2014 y 2015 se creó la Comisión Intersectorial para la Educación Económica y Financiera y la Comisión Intersectorial para la Inclusión Financiera, respectivamente, en las cuales participan varias entidades públicas y cuentan con comités específicos para la interacción con la industria.

Desde 2015 el 100% de los municipios del país tienen presencia del sistema financiero, en buena parte gracias al modelo de corresponsales. En 2017 el 80.1% de la población adulta tiene acceso a un producto financiero, y el 68.6% tiene al menos un producto activo. Ha aumentado el uso de productos de ahorro de bajo monto con apertura simplificada y digital como las cuentas de ahorro electrónicas y los depósitos electrónicos.
Varios organismos internacionales han priorizado la digitalización de los servicios financieros, puntualmente de aquellos relacionados con transacciones, pagos, recaudos, como una herramienta para el desarrollo de sistemas financieros inclusivos y una oportunidad para avanzar en otros frentes de política como la formalización.

Objetivo: Inclusión financiera digital
En el marco de la Comisión Intersectorial para la Inclusión Financiera, creada para impulsar la política pública de acceso y uso de servicios financieros, el Gobierno Nacional, en consenso con las industrias definirá una hoja de ruta para aprovechar las nuevas tecnologías e innovaciones para ganar eficiencias en la prestación de servicios financieros y permitir el acceso de la población colombiana que aún se encuentra excluida del sistema financiero, especialmente en las zonas rurales.
La hoja de ruta contemplará estrategias que se concentrarán en las siguientes dimensiones:

·         Ecosistema de pagos digitales;
·         Inclusión financiera rural;
·         Entorno regulatorio propicio para la innovación financiera;
·         Educación económica y financiera con enfoque digital;
·         Esquema de coordinación.

·    Inclusión financiera rural
Aumentar las fuentes de financiación del sector agropecuario y promover el uso de los servicios financieros por parte de la población rural ha sido una preocupación constante del país. Los esfuerzos en este frente se han enfocado en consolidar entidades especializadas en las microfinanzas, ampliar la presencia de la banca a través del modelo de corresponsales y oficinas móviles y facilitar el crédito de redescuento de Finagro. Se considera necesario enfocar el programa de Banca de las Oportunidades del Ministerio de Hacienda en la promoción de la inclusión financiera rural.

·    Entorno propicio para la innovación financiera
Algunos elementos identificados como necesarios en la construcción de un ambiente para la innovación financiera en el país: i) Enfoque regulatorio por actividad; ii) Gradualidad del proceso de autorización de entidades vigiladas; iii) Inversión de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera en sociedades de innovación financiera; iv) Educación económica y financiera con enfoque digital; v) Coordinación y cooperación.

Respecto a la Educación económica y financiera con enfoque digital Colombia cuneta con una estrategia que busca potenciar las capacidades de los consumidores, y que estos tomen decisiones financieras ajustadas a sus necesidades. Dado que la oferta de nuevos productos y servicios financieros basados en tecnología pueden conllevar el surgimiento de nuevos riesgos o a la exacerbación de los riesgos existentes, es pertinente focalizar los esfuerzos de educación financiera para concientizar a la población de dichas situaciones y la manera de prevenirlos.

En esta línea, y siguiendo con la implementación de la estrategia de educación financiera, se propone que desde la Comisión Intersectorial de Educación Económica y Financiera se priorices acciones público privadas para generar y divulgar contenidos pedagógicos especializados en la oferta de productos y canales financieros digitales.  Respecto a la coordinación y cooperación, es importante que se sigan consolidando espacios como escenarios de coordinación público privado, que permitan hacer seguimiento de las iniciativas previstas en el PND e interactuar con la industria para conocer sus desarrollos e innovaciones.  

Metas: Indicadores de resultado
Sector
Indicador
Línea base
Meta del cuatrienio
ODS Asociado (primario)
ODS Asociado (secundario)
Hacienda y Crédito Público
Porcentaje de población adulta que cuenta con algún tipo de producto financiero.
81.3%
85%
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 1: Fin de la pobreza.

ODS 2: Hambre cero

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
Hacienda y Crédito Público
Porcentaje de adultos que tienen un producto financiero activo o vigentes
68%
77%

BIBLIOGRAFÍA
Departamento Nacional de Planeación (2019). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-2018-2022-Interactivo.pdf


lunes, 1 de abril de 2019

EDUCACIÓN FINANCIERA: COMPETENCIAS CIUDADANAS


* Heiner Ferley Rincón Ramírez

2

La educación para la convivencia pacífica debe procurar entornos de aprendizaje en los que los participantes puedan desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes que fundamenten estilos de vida sostenibles (MEN, 2014). Todos los días tomamos decisiones sobre el uso de los recursos que tenemos disponibles, pero no actuamos en el “vacío”, estamos rodeados de personas cuyas elecciones interactúan con las nuestras, influyendo en lo que pensamos y hacemos, es así que decidir impacta el bienestar individual y de la comunidad. Por ello, y pensando en un sentido de comunidad unido al bienestar propio, ser un buen ciudadano y contribuir con el desarrollo sostenible de las comunidades implica, entre otras, tomar decisiones financieras y económicas responsables.

El MEN (2014) propone que la Educación Económica y Financiera (EEF) debe pretender que los estudiantes se reconozcan como sujetos de derechos participando en un entorno complejo en el que las decisiones tienen consecuencias tanto en la persona como en la sociedad. En este sentido se pueden plantear tres competencias sociales básicas (ICFES, 2018): i) pensamiento social; ii) interpretación y análisis de perspectivas: iii) pensamiento reflexivo y sistémico (Ver Tabla 1).
El pensamiento social hace referencia a la capacidad para “comprender modelos conceptuales, sus características y contextos de aplicación” (ICFES, 2018, pág. 24). Un posible uso de los modelos conceptuales para la comprensión del entorno institucional y natural en las que un individuo hace elecciones. El entorno institucional hace referencia a leyes y costumbres que gobiernan las interacciones sociales (conceptos económicos, políticos, culturales) y el natural hace referencia al medio ambiente (conceptos geográficos). Esto incluye el reconocimiento de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) y la existencia de mecanismos de participación mediante los cuales se puede incidir en el desarrollo sostenible del país (MEN, 2014). Adicionalmente el pensamiento social envuelve la comprensión de la evolución temporal de los determinantes de las opciones factibles para los individuos en determinado momento, entre ellos las normas sociales, los incentivos y las características del territorio (ICFES, 2018).
La interpretación y análisis de perspectivas está relacionada con la forma cómo  valoramos las fuentes de información, los argumentos y las perspectivas de otros en la toma de decisiones (ICFES, 2018). Más información puede llevar a mejores decisiones, pero es necesario reconocer la pertinencia del uso de una fuente de información, develar los posibles sesgos e intenciones en los argumentos propios y de otros, hacer un esfuerzo por comprender, y comparar las perspectivas de los actores y grupos involucrados respecto a un comportamiento.
El pensamiento reflexivo y sistémico implica el análisis de los efectos de las decisiones sobre el bienestar colectivo. Esto se puede lograr mediante la compresión de las dimensiones presentes en una situación de elección y los efectos de la selección de una alternativa sobre cada dimensión identificada (ICFES, 2018). El ejercicio como sujetos económicos exige valoración de los costos y los beneficios de una elección, es decir, establecer las ganancias y pérdidas de bienestar de las personas y grupos involucrados directa o indirectamente en una decisión económica.
Las interacciones sociales influyen sobre las decisiones financieras y económicas de los seres humanos. La toma de decisiones sobre el uso de recursos escasos hace parte del ejercicio de la ciudadanía y genera situaciones en las que es necesario reconocer los posibles conflictos  de intereses intertemporales e interpersonales.  El desarrollo del pensamiento social, el análisis de distintas perspectivas y el pensamiento reflexivo-sistémico puede ser tres competencias sociales asociadas a la toma de decisiones económicas y financieras.
Tabla 1. Interacciones sociales, Competencias Ciudadanas, Educación Económica y Financiera.
Modelo Interacciones Sociales
Saber 11 - Prueba de sociales y competencias ciudadanas
Orientaciones pedagógicas para la educación económica y financiera
Entorno: Institucional y Natural
Pensamiento social: Modelos conceptuales, dimensiones espaciales y temporales.
Ciudadanos sujetos de derechos. “Formación de ciudadanos responsables en los ámbitos económico y financiero, de modo que incidan en el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas, políticas, administrativas y culturales de la nación” (MEN, 2014, pág. 10).
Condición Humana: Racionalidad y preferencias
Interpretación y análisis de
perspectivas
: Fuentes, argumentos y perspectivas.
Toma de decisiones informadas. “Comprensión de la complejidad de fenómenos sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales que nos rodean” (MEN, 2014, pág. 7).
Relaciones: Decisiones - Resultados
Pensamiento reflexivo y sistémico: Problemas sociales, sus dimensiones y los efectos de una posible intervención.
Responsabilidad como sujetos económicos. “Uso y administración responsable de los recursos y la participación activa y solidaria en la búsqueda del bienestar individual y social” (MEN, 2014, pág. 7)
Fuente: Elaboración propia con base en ICFES (2018), MEN (2014)  y Cárdenas (2014)

Ilustración 1. Interacciones sociales.

Fuente: Cárdenas (2014)
REFERENCIAS:
MEN (2014) Mi vida, mi plan, mi futuro. Orientaciones pedagógicas para la educación económica y financiera. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_Edu_economica_financiera.pdf
Cárdenas  (2014). Los dilemas de lo colectivo - Gobernanza, cooperación y teoría de juegos [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Z2Z4jLacmoU&list=PLG-CB5rnF5ZlfTqllwIID_0F8ZHR4Qt7u&index=1
ICFES (2018). Guía de orientación Saber 11. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.